CUIDADOS EN PACIENTES TERMINALES

Por: Dannae Itzelth Rosas Navarro.


¿QUÉ ES UNA ENFERMO TERMINAL?

El enfermo terminal es aquel, cuyo destino, dado su diagnóstico, evolución y falta de respuesta positiva al tratamiento es, con seguridad casi absoluta, la muerte.

En el paciente en el cual no cabe la posibilidad de curación existen diferentes estadios que tienen significación diferentes en cuanto al auxilio que se puede prestar a él.

a)Enfermedad incurable avanzada: Evoluciona hacia la muerte en mediano plazo. Se produce un deterioro gradual en lo somático y psíquico, con respuesta variable al tratamiento específico. Su autonomía se pierde lentamente y va a la muerte en mediano plazo. Este tipo de paciente tiene, por lo general, plena conciencia.
b)Enfermedad terminal: Acentuación de los síntomas de agravamiento de su situación con respuesta nula al tratamiento y grave impacto emocional. Muerte en mediano plazo.
c)Situación de agonía: Precede a la muerte cuando ésta es gradual, deterioro físico intenso con debilidad extrema, alta frecuencia con trastorno cognitivo y de la conciencia, dificultad en la ingesta de alimentos. La muerte se produce en días u horas.

Estos cuidados son cuando en un momento de agotamiento terapéutico como en el que nos encontramos en la enfermedad en fase terminal, nuestro objetivo cambia y debe ser sustituido por el cuidado como único objetivo.

El equipo sanitario debe transformarse en un equipo cuidadorEl cuidado como medio y la calidad de vida y el confort como finalidad son los objetivos que debemos tener los cuidadores durante la fase final de la vida.

ESTOS CUIDADOS BRINDAN: 

〰Apoyo para el paciente y la familia.

〰Aliviar el dolor y los síntomas del paciente.

〰Ayuda a mejorara la relación familiar-paciente.


Para la evaluación de pacientes que son candidatos a recibir estos cuidados se toman en cuenta: 

CRITERIOS A CONSIDERAR:

Presencia de una enfermedad terminal o muy avanzada.

si la enfermedad está teniendo un gran impacto en el paciente o en la familia independientemente si se relaciona la enfermedad o no con la muerte como tal.

Presencia de numerosos síntomas y problemas que incapaciten al paciente.

Un pronóstico de vida menos de 6 meses.


LOS CUIDADOS SE BASAN EN:

La asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por un equipo multiprofesional.
Debe cubrir las necesidades físicas, psicológicas, espirituales y sociales del paciente y su familia.
Los aspectos del cuidado en los que nos vamos a detener como esenciales para dar una mayor calidad de vida a estas personas en su etapa final:

1.CUIDAR CON LA COMUNICACIÓN.
2.CUIDAR CON EL CUIDADO. 

No perder nunca nuestro objetivo: este no es la supervivencia lo que importa, sino la calidad de esa supervivencia; en otras palabras: no es dar días a la vida, sino dar calidad a los días que le queden antes de morir.

ESTOS CUIDADOS PODRÍAN INCLUIR:

  • Visitas de enfermería en su hogar para controles
  • Asistentes médicos en su hogar para ayudar con el baño y otras necesidades de la atención de rutina
  • Equipo necesario para ayudar a mantenerlo cómodo
  • Trabajador social
  • Medicamentos para ayudarlo a mantenerse cómodo
  • Fisioterapia
  • Terapia nutricional
  • Asesoramiento
  • Masajes
  • Arte o musicoterapia
  • Apoyo para los miembros de la familia en cuanto a la prestación de la atención y el duelo después de que la persona muere
Estos cuidados pueden ser recibidos en casa o en la unidad hospitalaria, todo dependiendo de la situación y de la posibilidad de la alta del paciente.



Frente a un paciente en estado terminal, el personal de salud debe privilegiar en todo momento el principio de beneficencia el cual se va a expresar en comprensión cercana, acogida y contención emocional; también impedir que caiga en depresión y si cae de todas maneras, establecer una comunicación real y espontánea a la altura intelectual y emocional del paciente y procurar que en sus últimos actos se realicen sus ideales de vida. Hacerle comprender, al paciente, que toda vida para merecer el carácter de tal y especialmente de vida buena, implica incorporar esos momentos finales, los cuales pueden en muchos casos ser los más trascendentes dentro de su existencia. Un minuto de recogimiento sólo o acompañado; pueden ser más significativos que años de obstinación en el desarrollo de proyectos ya pretéritos.


REFERENCIAS:

Celedón L, C. (2012). Sufrimiento y muerte en un paciente terminal. Citado el 25 de abril del 2021, tomada de:  https://dx.doi.org/10.4067/S0718-4816201200030000

(2000). El enfermo terminal. Revista médica de Chile128(5), 547-552. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872000000500015

Buisán, R., & Delgado, J. . (2007). El cuidado del paciente terminal. Consultado el 25 de abril de 2021, tomado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600008&lng=es&tlng=es.

Comentarios

  1. Me pareció un tema muy interesante compañera , el cual se comprende de una manera correcta me ayudo a tener mas conocimiento sobre el tema.

    ResponderBorrar
  2. Esta muy bien explicado su tema compañera como atender a los pacientes en faceterminal, los cuidados y apoyos tanto al paciente como a los familiares.

    ResponderBorrar
  3. El tema es muy interesante para la realización de cuidados al adulto mayor, muy buena información compañera

    ResponderBorrar
  4. Muy buen tema, gracias por la aportación compañera, con esto nos ayuda a reforzar los conocimientos que adquirimos durante su exposición.
    sin duda el cuidar a pacientes con enfermedad terminal es un tema muy importante en nuestra formación como enfermeros y tenerlo claro es fundamental para en el momento que se nos presente una situación sobre este tema, estemos preparados para hacer lo que como enfermeros nos corresponde realizar.

    ResponderBorrar
  5. Es un tema muy interesante compañera, muy clara y completa la información. Gracias por compartirlo.

    ResponderBorrar
  6. Me pareció un tema muy completo, con una cantidad de información adecuada y clara, super comprensible. muy buena presentación compañera

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Amortajamiento

SONDA NASOGASTRICA

Dispositivos de vía aérea.