Traqueotomia

 Traqueotomía 

Por: Ruth Xitlali Dolores Baños


Esta es una técnica quirúrgica que permite acceder a la tráquea cervical, algunas de sus indicaciones son ventilación, cirugìa de cabeza y cuello, traumatismo facial, retención de secreciones, obstrucción en la vía respiratoria superior, fracaso en la extubación, protección del árbol traqueobronquial en pacientes con riesgo de broncoaspiración.


Este procedimiento es un acto quirúrgico que requiere ropa esteril y la realización en un quirófano. 

La cánula de traqueostomía es un tubo con un diámetro menor al de la tráquea, que sirve para evitar que esta se cierre y permitir así la ventilación del paciente. Las cánulas pueden ser hechas de diferentes materiales como el metal que estas se fabrican con acero inoxidable o plata, y con plástico que pueden ser de PVC o silicona, o una combinación de estas dos. Las partes de una cánula son la cánula externa o madre, cánula interna o camisa interna, fiador o guía, y el balón. 


El paciente se como en decúbito supino sobre la mesa quirúrgica, el cuello en hiperextensiòn, mediante la colocación de un rodillo o almohada bajo los hombros, hasta conseguir una postura adecuada en que la traquea sobresalga sobre el pecho. Para el cuidado del paciente algunas normas recomendadas a seguir son el lavado de manos antes y después de tocar el estorba, mantener limpia y seca la piel circundante, los primeros días tras el acta se aconseja la utilización de algún antiséptico del tipo de la povidona yodada, observar el aspecto del estaba vigilando signos de infección, cubrir con un pequeño babero la piel que rodea el orificio, asegurar bien la canela con una cinta alrededor del cuello de forma segura y cómoda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amortajamiento

SONDA NASOGASTRICA

Dispositivos de vía aérea.