Aspiración de secreciones
Nayeli Olivo Ojeda
La aspiración de secreciones es un procedimiento
que se realiza en los pacientes con la finalidad de aspirar las secreciones y
la sustancias que están impidiendo la respiración adecuada de la persona que se
encuentra intubada.
La aspiración se les realiza a personas con las
siguientes enfermedades:
- · Pacientes
traqueotomizados
- · Pacientes
neurológicos
- · Pacientes
con trastornos neuromusculares
- · Pacientes
discapacitados o inconscientes
- · Pacientes
con secreciones inusualmente abundantes y espesas; por ejemplo, en el caso
de edema pulmonar o fibrosis quística
Cuando los pacientes ocupan una aspiración
presentan los siguientes signos y síntomas:
- · Aumento
de la frecuencia respiratoria y cardiaca en el paciente
- · Intranquilidad
y ansiedad en el paciente
- · Secreciones
visibles y obvias
- · Cuando
la auscultación capte la presencia ruidos de estertores y sibilancias
respiratorias
Material para realizar una aspiración:
- Sonda de aspiración.
- Conexión en “Y”.
- Solución salina.
- Aspirador eléctrico.
- guantes estériles.
Para realizar una aspiración, existen dos formas
son las siguientes:
- Aspiración
abierta: Se refiere a la aspiración en la que, para realizar la técnica,
se precisa desconectar el circuito del respirador. Se utilizan sondas de
aspiración de un solo uso.
- Aspiración
cerrada: Aspiración de secreciones en pacientes sometidos a ventilación
mecánica, en la que no se precisa desconectar el circuito del respirador.
Facilita la ventilación mecánica y la oxigenación continua durante la
aspiración y evita la pérdida de presión positiva (o desreclutamiento). Se
emplean sondas de aspiración de múltiples usos.
Algunos cuidados que podemos tener son:
- · Vigilar
signos y síntomas de aparición de infección.
- · Animar
al paciente a que respire profundamente y tosa entre cada aspiración.
- · Durante
la aspiración se debe observar la aparición de: signos de hipoxia,
broncoespasmo, hemorragia, arritmias, dificultad en la progresión de la
sonda (tapón de moco, mala posición del tubo o cánula y mordimiento del
tubo o sonda) y reflejo vasovagal
Bibliografías
https://siidon.guttmann.com/es/recurso/aspiracion-secreciones
Comentarios
Publicar un comentario